El siglo XVIII se caracteriza por una extraordinaria multiplicidad de aproximaciones al objeto “lenguaje”: además de las fuentes de la lingüística sensu stricto, florece también una amplia literatura con objetivos diversos en los que el lenguaje, las lenguas o los signos poseen asimismo carta de naturaleza (entre otros, Formigari 1990; Rosenfeld 2001). En particular, en Italia, España, Francia y Alemania podemos encontrar determinados textos que, con una orientación fundamentalmente aplicada –específicamente, modelos rehabilitadores en el ámbito de la patología lingüística– alimentaron el debate sobre naturaleza y razón, universalidad e invariabilidad (p.e. Dovetto 1999, 2010; Battaner (en prensa)). Podemos encontrar dos orientaciones principales en los métodos de instrucción –y rehabilitación– de personas sordas: el método por señas/signos, que instruye a través del lenguaje gestual y que prototípicamente se atribuye a la escuela francesa –con de L’Epée y Sicard a la cabeza–; y el método oralista, en la que la base de la instrucción es la enseñanza de la lengua oral, relacionado históricamente con la escuela española desde Juan Pablo Bonet (Battaner 2011). Algunos de estos textos están comenzándose a utilizar como fuente primaria en los estudios de historia de la disciplina fonética puesto que, aunque apartados de esas fuentes lingüísticas canónicas, ofrecen un abundante material teórico y descriptivo complejo y novedoso. Esta comunicación presenta los resultados teóricos, lingüísticos y prácticos del análisis de tres autores relacionados entre sí dentro de la tradición de instrucción a sordomudos. Se trata del estudio de aquellas partes relacionadas con la enseñanza de la pronunciación expuestas en la Institution des sourds et muets par la voie des signes méthodiques (1776) de Charles Michel de L’Epée (1712-1789); la Maniera di far Parlare e d’Istruire speditamente i Sordi-e Muti di Nascita (1785, en Donnino 1889), de Tommaso Silvestri (1744-1789); y la Escuela Española de Sordomudos (1795), de Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809). Creemos que lo particularmente relevante del método expuesto en estas obras es que la base de la enseñanza de la pronunciación es la sílaba y no el segmento. Algunas teorías fonéticas recientes consideran que es la sílaba, y no el segmento (i.e. fonema), la unidad natural –y primitiva– de base (i.e. pars minima). Así, lo novedoso de estos métodos de instrucción es que muestran una visión de la lengua verdaderamente original para su tiempo y que ciertamente dependía de la práctica oralista en sí misma fundamentada sobre una atención concreta a los datos (co)articulatorios y suprasegmentales.

La educación lingüística de personas sordas en el siglo XVIII: líneas de convergencia entre la escuela española y la escuela italiana / Dovetto, FRANCESCA MARIA; Battaner Moro, E.. - (2012). (Intervento presentato al convegno I Jornadas Internacionales de Historia de la Lingüística tenutosi a Buenos Aires, Argentine nel 1-3 Agosto 2012).

La educación lingüística de personas sordas en el siglo XVIII: líneas de convergencia entre la escuela española y la escuela italiana

DOVETTO, FRANCESCA MARIA;
2012

Abstract

El siglo XVIII se caracteriza por una extraordinaria multiplicidad de aproximaciones al objeto “lenguaje”: además de las fuentes de la lingüística sensu stricto, florece también una amplia literatura con objetivos diversos en los que el lenguaje, las lenguas o los signos poseen asimismo carta de naturaleza (entre otros, Formigari 1990; Rosenfeld 2001). En particular, en Italia, España, Francia y Alemania podemos encontrar determinados textos que, con una orientación fundamentalmente aplicada –específicamente, modelos rehabilitadores en el ámbito de la patología lingüística– alimentaron el debate sobre naturaleza y razón, universalidad e invariabilidad (p.e. Dovetto 1999, 2010; Battaner (en prensa)). Podemos encontrar dos orientaciones principales en los métodos de instrucción –y rehabilitación– de personas sordas: el método por señas/signos, que instruye a través del lenguaje gestual y que prototípicamente se atribuye a la escuela francesa –con de L’Epée y Sicard a la cabeza–; y el método oralista, en la que la base de la instrucción es la enseñanza de la lengua oral, relacionado históricamente con la escuela española desde Juan Pablo Bonet (Battaner 2011). Algunos de estos textos están comenzándose a utilizar como fuente primaria en los estudios de historia de la disciplina fonética puesto que, aunque apartados de esas fuentes lingüísticas canónicas, ofrecen un abundante material teórico y descriptivo complejo y novedoso. Esta comunicación presenta los resultados teóricos, lingüísticos y prácticos del análisis de tres autores relacionados entre sí dentro de la tradición de instrucción a sordomudos. Se trata del estudio de aquellas partes relacionadas con la enseñanza de la pronunciación expuestas en la Institution des sourds et muets par la voie des signes méthodiques (1776) de Charles Michel de L’Epée (1712-1789); la Maniera di far Parlare e d’Istruire speditamente i Sordi-e Muti di Nascita (1785, en Donnino 1889), de Tommaso Silvestri (1744-1789); y la Escuela Española de Sordomudos (1795), de Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809). Creemos que lo particularmente relevante del método expuesto en estas obras es que la base de la enseñanza de la pronunciación es la sílaba y no el segmento. Algunas teorías fonéticas recientes consideran que es la sílaba, y no el segmento (i.e. fonema), la unidad natural –y primitiva– de base (i.e. pars minima). Así, lo novedoso de estos métodos de instrucción es que muestran una visión de la lengua verdaderamente original para su tiempo y que ciertamente dependía de la práctica oralista en sí misma fundamentada sobre una atención concreta a los datos (co)articulatorios y suprasegmentales.
2012
La educación lingüística de personas sordas en el siglo XVIII: líneas de convergencia entre la escuela española y la escuela italiana / Dovetto, FRANCESCA MARIA; Battaner Moro, E.. - (2012). (Intervento presentato al convegno I Jornadas Internacionales de Historia de la Lingüística tenutosi a Buenos Aires, Argentine nel 1-3 Agosto 2012).
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11588/467649
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact