“Fatta l’Italia, bisogna ‘fare’ gli italiani” fue el eslogan de la clase intelectual italiana ya desde las primeras fases de la recomposición geográfica y política del país, en la segunda mitad del siglo XIX: se refería al difícil desafío de construir una identidad compartida en una nación relativamente joven, unida por su secular tradición artística y cultural pero aún fragmentada por desequilibrios económicos y sociales. Esta construcción—paralela a la creación de una primera red productiva nacional—resulta ser un proceso largo y complejo, del que tanto el Risorgimento como las dos décadas fascistas constituyen etapas fundamentales; asimismo, las tres décadas sucesivas al segundo conflicto mundial revisten, en este sentido, una importancia igualmente crucial. Esta propuesta tiene el objetivo de profundizar en el doble movimiento, a la vez centrífugo (hacia el extranjero) y centrípeto (hacia el interior y los propios italianos), con el que el diseño italiano contribuye a producir cierta imagen de la nación en unos años que, en relación a ello, han resultado ser decisivos.
Fare gli italiani con il design. La construcción del mito del Made in Italy (1945-1970) / Dellapiana, Elena; Rispoli, Ernesto Ramon. - (2020). (Intervento presentato al convegno To be or not to be. El papel del diseño en la construcción de identidades tenutosi a Museo del Design di Barcellona nel 12-13 marzo 2020).
Fare gli italiani con il design. La construcción del mito del Made in Italy (1945-1970).
Rispoli, Ernesto Ramon
2020
Abstract
“Fatta l’Italia, bisogna ‘fare’ gli italiani” fue el eslogan de la clase intelectual italiana ya desde las primeras fases de la recomposición geográfica y política del país, en la segunda mitad del siglo XIX: se refería al difícil desafío de construir una identidad compartida en una nación relativamente joven, unida por su secular tradición artística y cultural pero aún fragmentada por desequilibrios económicos y sociales. Esta construcción—paralela a la creación de una primera red productiva nacional—resulta ser un proceso largo y complejo, del que tanto el Risorgimento como las dos décadas fascistas constituyen etapas fundamentales; asimismo, las tres décadas sucesivas al segundo conflicto mundial revisten, en este sentido, una importancia igualmente crucial. Esta propuesta tiene el objetivo de profundizar en el doble movimiento, a la vez centrífugo (hacia el extranjero) y centrípeto (hacia el interior y los propios italianos), con el que el diseño italiano contribuye a producir cierta imagen de la nación en unos años que, en relación a ello, han resultado ser decisivos.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.