La pintura de Ramón Gaya, “niño prodigio” de la pintura –empezó a pintar de manera profesional a los diez años-, compañero de otros mayores que él, amigos de su padre, como Luis Flores y Pedro Garay y amigo en los años parisinos de Picasso y de los nombres destacados de los “ismos” del arte y de la escritura de aquel entonces, experimentó en el exilio un profundo cambio. En los años del destierro, primero en México -desde el año 1939 hasta el año 1956- y, más tarde, en Italia -desde el año 1956 hasta los años ’70 con un paréntesis en 1952-, la técnica pictórica y temática de las obras de Gaya llega a la maduración que se reitera en las obras de los últimos años del artista.
Evolución de la pintura de Ramón Gaya en el exilio / Durante, LAURA MARIATERESA. - (2013). (Intervento presentato al convegno “XIII congreso internacional Arte y Exilio. 1936-1960” tenutosi a Universidad del Pais Vasco ,Bilbao-San Sebastián nel 6-8 novembre 2013).
Evolución de la pintura de Ramón Gaya en el exilio
DURANTE, LAURA MARIATERESA
2013
Abstract
La pintura de Ramón Gaya, “niño prodigio” de la pintura –empezó a pintar de manera profesional a los diez años-, compañero de otros mayores que él, amigos de su padre, como Luis Flores y Pedro Garay y amigo en los años parisinos de Picasso y de los nombres destacados de los “ismos” del arte y de la escritura de aquel entonces, experimentó en el exilio un profundo cambio. En los años del destierro, primero en México -desde el año 1939 hasta el año 1956- y, más tarde, en Italia -desde el año 1956 hasta los años ’70 con un paréntesis en 1952-, la técnica pictórica y temática de las obras de Gaya llega a la maduración que se reitera en las obras de los últimos años del artista.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.