Durante este año de 2016 se conmemora el 75 aniversario de un incendio que supuso un antes y un después para los ciudadanos y el tejido urbano de Santander. En menos de 50 años la ciudad sufrió una serie de catástrofes que se iniciaron en noviembre de 1893 con las explosiones que se sucedieron en el mercante Cabo Machichaco, atracado en el muelle de Maliaño, que provocaron centenares de víctimas mortales. A éste hecho luctuoso se sumaron graves incendios en 1912, 1915, 1917, 1924 y 1932, que afectaron a numerosos edificios de la capital1. El incendio de 1941 supuso el cierre de un ciclo trágico que ha quedado grabado indeleblemente en la memoria y carácter de generaciones de santanderinos. Con la finalidad de reproducir virtualmente cómo era el tejido consolidado, la dinámica y la morfología de los edificios y calles en la ciudad, se generó este grupo de trabajo multidisciplinar con la mentalidad de colaboración público-privada. Fruto de este trabajo ha sido la visita Virtual, mediante un sistema de Realidad Aumentada, a la sensación inmersiva de visualizar como era la ciudad de Santander durante las primera décadas del siglo XX.
Realidad Aumentada para la Reconstrucción Virtual de la Ciudad de Santander previa al incendio de 1941 / Cosido Cobos, Óscar J.; Ruíz López, Óscar; Sarabia Rogina, Pedro; Sánchez Ortiz de Galisteo, Henar; Lorenzana Iban, Antolín; Campi, Massimiliano; Luís Lalana Soto, José. - 1:(2016), pp. 1-12. (Intervento presentato al convegno AR&PA 2016. PATRIMONIO INTELIGENTE, TERRITORIO INTELIGENTE tenutosi a Valladolid, Spagna nel 10 al 13 novembre 2016).
Realidad Aumentada para la Reconstrucción Virtual de la Ciudad de Santander previa al incendio de 1941
Massimiliano Campi
;
2016
Abstract
Durante este año de 2016 se conmemora el 75 aniversario de un incendio que supuso un antes y un después para los ciudadanos y el tejido urbano de Santander. En menos de 50 años la ciudad sufrió una serie de catástrofes que se iniciaron en noviembre de 1893 con las explosiones que se sucedieron en el mercante Cabo Machichaco, atracado en el muelle de Maliaño, que provocaron centenares de víctimas mortales. A éste hecho luctuoso se sumaron graves incendios en 1912, 1915, 1917, 1924 y 1932, que afectaron a numerosos edificios de la capital1. El incendio de 1941 supuso el cierre de un ciclo trágico que ha quedado grabado indeleblemente en la memoria y carácter de generaciones de santanderinos. Con la finalidad de reproducir virtualmente cómo era el tejido consolidado, la dinámica y la morfología de los edificios y calles en la ciudad, se generó este grupo de trabajo multidisciplinar con la mentalidad de colaboración público-privada. Fruto de este trabajo ha sido la visita Virtual, mediante un sistema de Realidad Aumentada, a la sensación inmersiva de visualizar como era la ciudad de Santander durante las primera décadas del siglo XX.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
AR&PA2016_IncendioSantander_compressed.pdf
solo utenti autorizzati
Tipologia:
Versione Editoriale (PDF)
Licenza:
Accesso privato/ristretto
Dimensione
992.11 kB
Formato
Adobe PDF
|
992.11 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.