Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinatarias de las quejas de hombres, héroes y divinidades, presos del dolor y la desesperación. En la poesía bucólica, el topos de la invocación de las ninfas por parte del pastor protagonista de un amor desdichado recibe amplio desarrollo de los orígenes en Teócrito a Virgilio, Calpurnio y Nemesiano, hasta llegar a la Arcadia de Sannazaro. A partir de esta tradición clásica y romance, el presente trabajo estudia el desarrollo del topos en la poesía de Garcilaso de la Vega, donde figura en el soneto, «Hermosas ninfas que, en el río metidas», en la primera parte de la Égloga II, y en un extenso número de octavas de la Égloga III, con funciones y significados completamente distintos

“Aprite al pianto mio l’umido seno”. Ninfas y mal de amor en la poesía de Garcilaso de la Vega / Gargano, Antonio. - (2019), pp. 267-291.

“Aprite al pianto mio l’umido seno”. Ninfas y mal de amor en la poesía de Garcilaso de la Vega

Antonio Gargano
2019

Abstract

Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinatarias de las quejas de hombres, héroes y divinidades, presos del dolor y la desesperación. En la poesía bucólica, el topos de la invocación de las ninfas por parte del pastor protagonista de un amor desdichado recibe amplio desarrollo de los orígenes en Teócrito a Virgilio, Calpurnio y Nemesiano, hasta llegar a la Arcadia de Sannazaro. A partir de esta tradición clásica y romance, el presente trabajo estudia el desarrollo del topos en la poesía de Garcilaso de la Vega, donde figura en el soneto, «Hermosas ninfas que, en el río metidas», en la primera parte de la Égloga II, y en un extenso número de octavas de la Égloga III, con funciones y significados completamente distintos
2019
978-84-8448-944-3
“Aprite al pianto mio l’umido seno”. Ninfas y mal de amor en la poesía de Garcilaso de la Vega / Gargano, Antonio. - (2019), pp. 267-291.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11588/809372
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact